Las preocupaciones éticas que envuelven a los experimentos famosos a menudo establecen comparaciones con el experimento de Milgram, que fue llevado a cabo en 1963 en la Universidad de Yale por Stanley Milgram, un antiguo amigo de Zimbardo.
martes, 17 de septiembre de 2024
El experimento
El experimento de la cárcel de Stanford es un conocido estudio psicológico acerca de la influencia de un ambiente extremo, la vida en prisión, en
las conductas desarrolladas por el hombre, dependiente de los roles
sociales que desarrollaban (cautivo, guardia). Fue llevado a cabo en 1971 por un equipo de investigadores liderado por Philip Zimbardo de la Universidad de Stanford.
Se reclutaron voluntarios que desempeñarían los roles de guardias y
prisioneros en una prisión ficticia. Sin embargo, el experimento se les
fue pronto de las manos y se canceló en la primera semana.
Las preocupaciones éticas que envuelven a los experimentos famosos a menudo establecen comparaciones con el experimento de Milgram, que fue llevado a cabo en 1963 en la Universidad de Yale por Stanley Milgram, un antiguo amigo de Zimbardo.
Las preocupaciones éticas que envuelven a los experimentos famosos a menudo establecen comparaciones con el experimento de Milgram, que fue llevado a cabo en 1963 en la Universidad de Yale por Stanley Milgram, un antiguo amigo de Zimbardo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Inteligencia Emocional y confinamiento
En el anterior tema estudiamos la teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. Y como tarea teníais que elaborar la relación que v...

-
¿Por qué llevamos ropa? La pregunta, en principio, parece hacer referencia a algo excesivamente obvio, demasiado cotidiano como para qu...
-
¿QUÉ ES UNA DISERTACIÓN FILOSÓFICA? Se trata de un ejercicio escrito en el que vas a poner en juego tu capacidad para defender, razonada...
-
La selección de textos de Jesús Mosterín que a continuación tienes son algunas de sus principales tesis de uno de sus libros; "¡V...
No hay comentarios:
Publicar un comentario